El Estado paraguayo aún debe responder a la altura de los tiempos como verdadero garante de derechos y como único responsable de las políticas públicas del país. Tristemente -porque sabemos que el accionar contra la discriminación debe ser público y no privado- las corporaciones encuentran así un vacío comunicacional desde donde dirigirse al creciente número de ciudadanos jóvenes que representan una nueva generación con una mentalidad nueva. Una mentalidad de apertura más afín a los cambios positivos en materia de derechos que desde hace rato llevan operándose en el mundo.
Para conocer más acerca de la postura de McDonald’s desde SOMOSGAY conversamos con el gerente de marketing de la empresa, Eleazar Ortega:
Desde McDonald’s impulsamos el amor y eso se refleja en nuestro slogan i’m lovin’ it. Creemos que los valores que transmiten las personas son los verdaderos puntos a tener en cuenta para una convivencia sana.
Todos nuestros consumidores son importantes para nosotros; es una filosofía de la marca trabajar, estrechar y fortalecer los lazos sin importar género, cultura, religión, orientación sexual, ideología, etc.
A nivel mundial McDonald’s es una de las marcas más reconocidas por sus clientes y empleados por ser inclusiva y democrática es por eso que frecuentemente trabajamos en la inclusión social y con las diferentes fundaciones. Eso puede observarse en nuestro reiterado compromiso con generar inclusión para todos y todas sin discriminación en la sociedad.
Las respuestas reales, las políticas públicas, deben partir siempre desde el sector público, desde el Estado, único garante de nuestros derechos. Las marcas están sujetas al vaivén de campañas en donde buscan situarse en las conversaciones de las personas con el mero objeto de instar al consumo.
Es lamentable esta situación de desamparo y silencio desde el sector público, esta situación de inacción. La solución nunca será enalzar al sector privado sobre el público ni pretender que el sector sin fines de lucro sea el que garantice los derechos de las personas. La respuesta es reclamar acciones públicas ya que desde lo público acontecen los cambios que mueven la historia, que nos conduce hacia el progreso.
SUSCRIBITE AL NEWSLETTER